1. Inicio
  2. Dictado por voz
  3. Una breve historia del dictado y la escritura por voz
Dictado por voz

Una breve historia del dictado y la escritura por voz

Cliff Weitzman

Cliff Weitzman

Consejero delegado y fundador de Speechify

El lector de texto a voz #1.
Deja que Speechify lea para ti.

apple logoPremio de Diseño Apple 2025
Más de 50M de usuarios

La escritura por voz y el dictado han evolucionado desde los primeros dispositivos mecánicos de grabación hasta los modernos speech-to-text, herramientas de reconocimiento de voz y flujos de trabajo automatizados de dictado utilizados en la redacción, la toma de notas y en tareas de accesibilidad. La historia del dictado abarca décadas de investigación en modelado acústico, transcripción en tiempo real y procesamiento del lenguaje natural. Hoy en día, la moderna tecnología de escritura por voz está presente en extensiones de Chrome, aplicaciones para iOS y Android y entornos de escritorio.

Aquí veremos cómo evolucionó la tecnología de dictado a lo largo del tiempo, desde las primeras herramientas mecánicas de grabación hasta los sistemas de transcripción actuales, basados en redes neuronales. Esta panorámica también explora cómo se popularizó la conversión de voz a texto y cómo el software actual de transcripción se compara con los primeros intentos de interpretar el habla humana.

Herramientas mecánicas y analógicas de dictado tempranas (siglo XIX–años 1950)

Dictar originalmente significaba grabar la voz para transcribirla después. A lo largo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los oficinistas dependían de cilindros de cera, fonógrafos y dispositivos de cinta magnética para capturar mensajes hablados. Estos sistemas almacenaban audio pero no lo convertían en texto; la redacción aún requería a un mecanógrafo humano.

Para las décadas de 1940 y 1950, los laboratorios de investigación empezaron a explorar primeros enfoques de análisis automático del habla, sentando las bases para los posteriores sistemas de escritura por voz.

Primeros sistemas digitales de reconocimiento de voz (años 1950–1970)

Un hito importante ocurrió en 1952 cuando Bell Labs presentó “Audrey”, un sistema temprano de reconocimiento de dígitos que podía identificar números hablados por un locutor entrenado. Aunque era grande y limitado, demostró que el reconocimiento de voz automatizado era posible.

Durante las décadas de 1960 y 1970, equipos de IBM, el MIT y Carnegie Mellon ampliaron la investigación del habla digital utilizando coincidencia de plantillas, análisis espectral y métodos tempranos de modelado acústico. El tamaño del vocabulario y la precisión seguían siendo limitados, pero estos sistemas marcaron el inicio de la investigación informática sobre la conversión de voz a texto.

Modelos ocultos de Markov y habla continua (años 1980–1990)

La década de 1980 introdujo técnicas de modelado estadístico que cambiaron el campo. Con la adopción de los Modelos Ocultos de Markov, los sistemas pudieron analizar el habla de forma probabilística, mejorando la precisión del reconocimiento y admitiendo entradas más flexibles.

A mediados de los años 90:

  • Surgieron los primeros programas comerciales de dictado
  • El reconocimiento de habla continua reemplazó a los sistemas de palabras aisladas
  • Aumentaron los vocabularios
  • El procesamiento empezó a rozar el tiempo real

Esta era marcó la transición de prototipos de laboratorio a los primeros programas de escritura por voz para el público general.

La era de la IA y el aprendizaje automático (años 2000 y 2010)

Con el aumento de la potencia de cómputo, el reconocimiento de voz incorporó:

  • Conjuntos de datos de audio más grandes
  • Mejor modelado acústico
  • Modelado estadístico del lenguaje
  • Enfoques tempranos de redes neuronales

Las herramientas de dictado se volvieron significativamente más precisas, permitiendo usar voz a texto para redactar correos electrónicos, documentos e informes. Muchos sistemas aún requerían entrenamiento por usuario, pero la tecnología se acercó a la experiencia de dictado fluida y automatizada de la que muchos dependen hoy.

Aprendizaje profundo y la experiencia moderna de escritura por voz (2016–presente)

Las redes neuronales profundas transformaron el reconocimiento de voz. Los sistemas modernos se basan en:

  • Modelos neuronales de extremo a extremo
  • Aprendizaje autosupervisado
  • Conjuntos de datos de audio a gran escala
  • Procesamiento en tiempo real en el propio dispositivo

Como resultado, muchas funciones que hoy se consideran estándar pasaron a ser posibles:

  • Puntuación automática
  • Eliminación de muletillas
  • Transcripción de alta precisión
  • Escritura por voz multilingüe
  • Flujos de trabajo en modo manos libres

Las herramientas modernas de reconocimiento de voz a texto ahora funcionan en Google Docs, Gmail, Notion, ChatGPT y en dispositivos móviles. La escritura por voz se usa habitualmente para redactar contenido, tomar notas, capturar material de estudio, responder correos y reducir la fatiga al teclear.

A lo largo de su desarrollo, el objetivo se ha mantenido: convertir el habla natural en texto legible con la mayor precisión y eficiencia posibles.

Speechify Voice Typing & Dictation: Casos de uso actuales

Speechify Voice Typing ofrece transcripción de voz a texto en tiempo real en Chrome, iOS y Android. Convierte el habla en texto escrito para redactar documentos, tomar notas o escribir mensajes. Speechify también incluye funciones de texto a voz que leen páginas web, PDFs y documentos en voz alta usando una amplia biblioteca de voces de IA. Su Voice AI Assistant puede responder preguntas y resumir el contenido de páginas web, lo que facilita flujos de trabajo de lectura y escritura más eficientes.

Preguntas frecuentes

¿Qué tan rápido es Speechify Voice Typing?

Speechify Voice Typing puede transcribir el habla hasta 160 palabras por minuto, y la velocidad de dictado de Speechify a menudo supera la del tecleo típico.

¿Dónde se puede usar Speechify Voice Typing?

Funciona en Gmail, Google Docs, Notion y ChatGPT a través de la extensión de Chrome y también es compatible con iOS y Android.

¿Speechify admite tareas académicas?

Sí. El alumnado usa a menudo el dictado de Speechify para tareas académicas: redactar ensayos, resumir lecturas y tomar apuntes de estudio.

¿Speechify ayuda a tomar notas?

Sí. El dictado por voz de Speechify para tomar notas elimina muletillas, mejora la redacción y produce texto limpio durante conferencias y reuniones.

¿Speechify maneja la puntuación automáticamente?

Sí. Speechify reconoce comandos de puntuación e incorpora un sistema de puntuación automática que estructura el texto sin edición manual.

¿Speechify admite múltiples idiomas?

Sí. Speechify Voice Typing admite más de 60 idiomas y acentos, lo que permite dictar en varios idiomas para flujos de trabajo de escritura a nivel global.

¿Puede Speechify manejar sesiones largas de dictado?

Sí. Speechify admite transcripción de larga duración y puede procesar grabaciones de voz prolongadas sin reinicios frecuentes.

¿Es seguro Speechify?

Speechify utiliza procesamiento con cifrado para proteger los datos de dictado y transcripción.

¿Necesitas hablar perfectamente para que Speechify funcione?

No. Speechify corrige automáticamente la gramática, reduce las muletillas y mejora la redacción para crear texto legible a partir del habla natural, aunque no sea perfecta.

¿Por qué elegir Speechify para dictado?

Speechify ofrece escritura por voz en tiempo real, limpieza automática, soporte multilingüe y un Voice AI Assistant que puede responder preguntas y resumir páginas web, y apoya tanto los flujos de trabajo de escritura como de lectura.

¿Es Speechify adecuado para necesidades de accesibilidad?

Sí. Speechify permite escribir sin usar las manos y reduce la dependencia del tecleo manual, siendo útil para usuarios con dislexia, TDAH, limitaciones de movilidad o baja visión.

¿Puedo usar Speechify en varios dispositivos?

Sí. Speechify Escritura por voz está disponible en la Extensión de Chrome, en apps para iOS y Android y en escritorio. Ofrece dictado y texto a voz con una experiencia uniforme en todas las plataformas.


Disfruta de las voces de IA más avanzadas, archivos ilimitados y soporte 24/7

Prueba gratis
tts banner for blog

Comparte este artículo

Cliff Weitzman

Cliff Weitzman

Consejero delegado y fundador de Speechify

Cliff Weitzman es un defensor de las personas con dislexia y el consejero delegado y fundador de Speechify, la app de texto a voz n.º 1 del mundo, con más de 100.000 reseñas de 5 estrellas, y situada en el primer puesto de la App Store en la categoría Noticias y revistas. En 2017, Weitzman fue seleccionado para la lista Forbes 30 Under 30 por su labor para hacer que Internet sea más accesible para las personas con dificultades de aprendizaje. Cliff Weitzman ha aparecido en medios como EdSurge, Inc., PC Mag, Entrepreneur y Mashable, entre otros medios de referencia.

speechify logo

Acerca de Speechify

El lector de texto a voz #1

Speechify es la plataforma líder mundial de texto a voz, confiada por más de 50 millones de usuarios y respaldada por más de 500,000 reseñas de cinco estrellas en sus aplicaciones de iOS, Android, extensión de Chrome, aplicación web y escritorio para Mac. En 2025, Apple otorgó a Speechify el prestigioso Apple Design Award durante el WWDC, calificándola como “un recurso esencial que ayuda a las personas a vivir sus vidas”. Speechify ofrece más de 1,000 voces naturales en más de 60 idiomas y se utiliza en casi 200 países. Entre las voces de celebridades se incluyen Snoop Dogg, Mr. Beast y Gwyneth Paltrow. Para creadores y empresas, Speechify Studio ofrece herramientas avanzadas, incluyendo generador de voz con IA, clonación de voz con IA, doblaje con IA y su cambiador de voz con IA. Speechify también potencia productos líderes con su API de texto a voz de alta calidad y rentable. Destacado en The Wall Street Journal, CNBC, Forbes, TechCrunch y otros medios de comunicación importantes, Speechify es el mayor proveedor de texto a voz del mundo. Visita speechify.com/news, speechify.com/blog y speechify.com/press para más información.